Portada: Derriban la centenaria fonda 'La Fonseya' para comenzar las obras del Centro de Visitantes de Oseja - La Fiscalía admite una denuncia contra el alcalde de Burón y candidato a las Cortes - La reserva de caza de Riaño perderá más de mil ejemplares por el temporal - Encuentran decenas de ciervos, muchos decapitados, entre Los Espejos y Barniedo - El portal de caza online de las Reservas Regionales recibe 445.000 visitas desde su puesta en funcionamiento - San Glorio se queda en un sueño a pesar de invertirse casi 1,5 millones - El Consejo de la Red de Parques aprueba ampliar el de los Picos de Europa - La población oriental del oso pardo mejora su calidad genética - Picos de Europa iniciará los trámites para ser Patrimonio de la Humanidad - La caza quedará prohibida en Picos de Europa el 5 de diciembre de 2020 - Escanciano en el Senado: «El habitante de las zonas de montaña se ha convertido en una especie en extinción» - La alcaldesa de Maraña declara como imputada por conceder una licencia en zona protegida - Se cancela la búsqueda del montañero portugués desaparecido en Picos de Europa - ...
Mostrando entradas con la etiqueta Occidente Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Occidente Asturias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Se cumplen 15 días desde la última vez que se vio con vida a Joao Marinho

Finaliza sin exito otro día de búsqueda del deportista portugués de 31 años desaparecido en Picos de Europa.

María Carnero | León 19/11/2014

A pesar de que la meteorología fue ayer favorable para realizar por tierra y por aire las labores de búsqueda del atleta portugués desaparecido en Picos de Europa, Joao Paulo Da Sa Guimaraes Marinho, la jornada concluyo sin éxito.

Cuando hoy se cumplen 15 días desde que se tuviera la última noticia de este montañero portugués de 31 años, que el pasado día 4 de noviembre colgó una fotografía suya en Facebook admirando el lago La Ercina, en Covadonga, nada se sabe de él, a pesar de la intensa búsqueda llevada a cabo en la zona.

Las labore se reanudaron ayer, como todos los días, a las 8.00 horas, con la participación de 21 especialistas en montaña de la Guardia Civil, pertenecientes Cangas de Onís, Mieres, Sabero y Potes, diez componentes de la Guardia Nacional Republicana, (cinco montañeros y cinco guías caninos), y cuatro montañeros voluntarios.

Como los días precedentes tanto en el transporte de efectivos hasta el lugar del rastreo como en los reconocimientos aéreos han tomado parte los helicópteros, pertenecientes a la Guardia Civil con base en León y la Morgal de Asturias.

Las condiciones climatológicas de ayer permitieron el trabajo de los helicópteros así como de los especialistas y voluntarios en el rastreo de las zonas que tenían prevista de manera minuciosa.

Como en días anteriores, se han establecido varios grupos de trabajo, para recorre esta vez la zona del Jou Luegu, el Jou de la Canal Parda, las zonas de Jou de las Pozas, Capozo y La Forcada. También se centraron en la zona de Vegarredonda, Vegabaño y un recorrido desde Vegarredonda hasta Ario.

Hoy continuaran las labores de búsqueda desde primera hora de la mañana.

La semana pasada la Guardia Civil localizó el vehículo del luso en el municipio de Posada de Valdeón. En el interior de éste se encontró un ordenador portátil del que puede desprenderse que quizá tenía la intención de realizar la ruta conocida como el anillo de los refugios, un recorrido con accesos posibles desde Asturias, Santander y León, que une los ocho refugios de montaña del parque, con un recorrido de 115 kilómetros y un desnivel de 9.000 metros.

Las redes sociales se llenan estos días de palabras de apoyo y de esperanza para la familia de este conocido deportista de Portugal. De hecho, parte de su familia, su hermano y su cuñada, se han desplazado hasta la localidad asturiana de Cangas de Onís para estar más cerca de la operación de rescate llevada a cabo.

A parte de la guardia nacional portuguesa, expertos en montaña del país luso también se han sumado a las labores de rescate para trata de localizar a su compañero.



Valora esta noticia:
{[['']]}

martes, 26 de noviembre de 2013

Cangas de Onís, entre los cien destinos mundiales más recomendables para viajar en 2014

El concejo asturiano es uno de los siete lugares recomendados de España, segundo país más recomendado en la lista

Europa Press | Oviedo.

La localidad asturiana de Cangas de Onís figura entre los cien destinos recomendados para viajar en todo el mundo en 2014 por su buena reputación online y sus precios económicos. Así consta en el ranking elaborado por www.trivago.es, en la que se encuentran siete destinos españoles, siendo España el segundo país más representado, después de China.

Así, China tiene la mayor representación en esta lista de los 100 lugares del mundo más recomendables para descubrir este 2014 con un total de ocho localidades. Tailandia, Grecia y España ocupan el segundo puesto con un total de siete ciudades cada una en la clasificación, les sigue Portugal que cuenta con seis.

Entre estos destinos los hay considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como Plitvicka Jezera, en Croacia, hasta las playas vírgenes de Puerto Princesa, en Filipinas, pasando por ciudades de increíble riqueza cultural como es la capital de Vietnam, Hanoi.

Cangas de Onís, capital del antiguo Reino de Asturias hasta el año 774, es la sexta localidad española de la lista y la 87 en el ranking mundial de trivago. Su puente romano, casco histórico y tiendas locales son el principal atractivo turístico de esta población ubicada a orillas de Río Sella. Cada año atrae a gran cantidad de turistas que encuentran alojamiento por un precio medio de 74 euros la noche en habitación doble.

Los otros destinos recomendados ubicados en España son Albarracín (Aragón) en el número 25 de la lista, Ubeda (Andalucía) en el 38, Lugo (Galicia) en el 65, Baeza (Andalucía) en el 74, Lleida (Cataluña) en el 75 y Jaca (Aragón) en el 99.


Valora esta noticia:
{[['']]}