Portada: Derriban la centenaria fonda 'La Fonseya' para comenzar las obras del Centro de Visitantes de Oseja - La Fiscalía admite una denuncia contra el alcalde de Burón y candidato a las Cortes - La reserva de caza de Riaño perderá más de mil ejemplares por el temporal - Encuentran decenas de ciervos, muchos decapitados, entre Los Espejos y Barniedo - El portal de caza online de las Reservas Regionales recibe 445.000 visitas desde su puesta en funcionamiento - San Glorio se queda en un sueño a pesar de invertirse casi 1,5 millones - El Consejo de la Red de Parques aprueba ampliar el de los Picos de Europa - La población oriental del oso pardo mejora su calidad genética - Picos de Europa iniciará los trámites para ser Patrimonio de la Humanidad - La caza quedará prohibida en Picos de Europa el 5 de diciembre de 2020 - Escanciano en el Senado: «El habitante de las zonas de montaña se ha convertido en una especie en extinción» - La alcaldesa de Maraña declara como imputada por conceder una licencia en zona protegida - Se cancela la búsqueda del montañero portugués desaparecido en Picos de Europa - ...

jueves, 14 de julio de 2011

Posada y Oseja recibirán más de medio millón de euros en compensaciones

Diario de León ,14-7-2011

Silván aplaude la subida del 4% para «mejorar la calidad de vida» de sus habitantes

M. Rabanillo | León

El consejero Antonio Silván saluda a la ministra
Rosa Aguilar en la Conferencia Sectorial.
Foto. Juan Lázaro
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, debutó ayer en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente con una buena noticia: el incremento en un 4 por ciento de la partida destinada a los fondos de compensación socioeconómica al área de influencia del Parque Nacional de Picos de Europa y que eleva a los 554.000 euros el importe de las ayudas. La medida se adoptó por la «buena gestión y la ejecución al 100 por cien» de los fondos asignados el año pasado a la Consejería de Medio Ambiente, según señaló Silván, quien destacó que desde la Junta «se seguirá apostando por mejorar la calidad de vida de los residentes en el entorno rural de Picos favoreciendo el desarrollo social, turístico y económico de la zona». El consejero destacó su «satisfacción» por la decisión del Ministerio de Medio Ambiente sobre el Fondo, que beneficia a los municipios de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón y está destinado a entidades locales, particulares, empresas o asociaciones sin ánimo de lucro que favorezcan la mejora del entorno rural de Picos.

En su primera Conferencia Sectorial del ramo, Silván trasladó a la ministra Rosa Aguilar el «espíritu de diálogo, mano tendida y lealtad» de la consejería que dirige con la administración estatal. Además, Silván adelantó que tiene intención, una vez pasen unos días, de solicitar una reunión con la ministra, un encuentro institucional que le permita trasladar el planteamiento de Castilla y León en materia medioambiental.

Por otra parte, la directora del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del MARM, Olga Baniandrés, ha defendido que el voluntariado ambiental es una «excelente herramienta» que canaliza la iniciativa social de participación. En este marco y en la campaña actual, se están llevado a cabo una serie de programas realizados por 1.219 voluntarios de 7 organizaciones en 13 Parques Nacionales y 7 Centros/fincas propiedad de OAPN .

Así, por ejemplo, cinco de ellas han realizado actividades para el Plan de Sensibilización y Voluntariado (Gaia, Ecologistas en Acción, FGUAM, SEO/BridLife y WWF España).También se ha realizado un apoyo al seguimiento de la calidad del agua y de las poblaciones de nutria en el Parque Nacional de Picos de Europa por parte de ACA, y GIA-León ha realizado un estudio y seguimiento de la población de paseriformes alpinos en Picos de Europa.

Desde el comienzo de las actividades de voluntariado en el año 2002 han participado en el Programa más de 10.000 voluntarios.

Valora esta noticia:
{[['']]}

viernes, 1 de julio de 2011

El Parque de Picos de Europa desarrolla un servicio gratuito de rutas guiadas

León Noticias, 1-7-2011
Las rutas de lunes a domingo se dividen en tres sectores, 'Cabrales', 'Liébana' y 'Sajambre y Valdeón' y de lunes a viernes en otro sector 'Amieva, Cangas de Onís y Onís'
Senda del Arcediano a su paso por Oseja de Sajambre.
Foto: Fundación el Arcediano
Un año más, el Parque Nacional de los Picos de Europa ha preparado su programa de “Rutas Guiadas” para el verano del presente año, que se desarrollarán del 1 de Julio al 30 de Septiembre (salvo determinadas fiestas nacionales o autonómicas).
Estas rutas, que se desarrollan en general por recorridos de baja y media montaña del espacio protegido, y que son perfectamente realizables por familias con niños que estén ya algo habituados a andar y tengan una capacidad física normal, se hacen todos los días de la semana (de Lunes a Domingo) en tres Sectores del Parque Nacional (“Cabrales”, “Liébana” y “Sajambre y Valdeón”) y de Lunes a Viernes en otro Sector (“Amieva, Cangas de Onís y Onís”). Se recomienda encarecidamente llevar botas de montaña o calzado deportivo, un chubasquero ligero y un jersey, así como algo de comida o barritas energéticas y agua.

En total, se trata de 26 recorridos diferentes, uno por día en cada uno de los Sectores indicados, en los que las personas que deseen participar irán acompañadas por Guías del espacio protegido, que se encargan de explicar los valores naturales, culturales y etnográficos de los ámbitos visitados, desarrollándose por algunos de los parajes de más espectacular belleza de los Picos de Europa.

La participación en las Rutas es gratuita, con el solo requisito de presentarse en el lugar de inicio a la hora marcada en el programa.

Se puede obtener más información sobre las Rutas en la página web del Parque Nacional http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/picos y en los teléfonos de las Oficinas el Parque Nacional en Cangas de Onís (Asturias) 985 848 614, en Tama (Cantabria) 942 738 109 y en Posada de Valdeón (León) 987 740 549.

Descárguese el Tríptico de las rutas guiadas:


Valora esta noticia:
{[['']]}

jueves, 30 de junio de 2011

Fallece Mariano Mier, empresario orujero y político lebaniego

Activo colaborador de la Fundación el Arcediano, y promotor de los actos organizados por la Fundación en Liébana.

El Diario Montañés, 30-6-2011

En la última legislatura, fue concejal del PSOE en Camaleño y presidente de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia.

Mariano Mier, a la derecha, junto a Miguel Ángel Palacio,
en la inauguración del matadero de Potes. :: P. A.
El conocido empresario orujero, Mariano Mier, fundador de 'Aguardientes y Licores El Coterón', empresa familiar ubicada en la localidad de Argüébanes, falleció en la madrugada de ayer a los 63 años de edad.
Mier, fue uno de los grandes pioneros de las empresas familiares dedicadas a la destilación del aguardiente de orujo, así como a licores y cremas de este famoso aguardiente, desde la década de los años 90, cuando decidió poner en marcha la empresa en Argüébanes. Hombre emprendedor, ayudó siempre que pudo a todas aquellas personas que le pidieron ayuda, demostrando su gran humanidad.

Promoción e impulso
Impulsó la promoción del aguardiente de orujo de Liébana, involucrando en la empresa a su mujer Nati, y a sus hijos, Natalia, y Mariano. Siempre defendió la esencia tradicional del producto que elaboraba, como lo había aprendido de sus padres y abuelos. Además, fue uno de los grandes promotores y defensores de la fiesta del orujo, que se celebra anualmente en la villa de Potes, donde su colaboración fue total en cada año que se ha llevado a cabo.

Mariano Mier fue durante los cuatro últimos años concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Camaleño, formando parte del equipo de gobierno junto al PRC. Asimismo, fue nombrado presidente de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, cargo que ejerció durante la pasada legislatura, donde uno de sus mayores sueños le vio cumplido, al inaugurarse el pasado año el Matadero de Liébana, que presta servicio a Liébana y Peñarrubia, instalación, en la que Mier se involucró totalmente.

Con la muerte de Mier, se va un lebaniego auténtico, un amante y defensor de su tierra, y un empresario que llevó hasta lo más alto una empresa familiar de destilación de aguardiente, licores, cremas y vinos.
___________________________________________________

Desde la Fundación el Arcediano, queremos hacer llegar nuestro más sincero pésame a la familia, uniéndonos a su dolor por tan irreparable pérdida.

¡Nunca te olvidaremos, Mariano!

Valora esta noticia:
{[['']]}

miércoles, 29 de junio de 2011

Lancia o las iglesias de Lois y de Oseja de Sajambre abren sus puertas el 6 de julio

León Noticias, 29-6-2011.

La Diputación abre al público 13 monumentos y edificios emblemáticos de la provincia como la Iglesia de Santa Marina de Balboa o el Santuario del Buen Suceso

Interior de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
de Oseja de Sajambre. Foto: Fundación El Arcediano
La Diputación de León, a través del Consorcio Provincial de Turismo, abre al público 13 monumentos y edificios emblemáticos de la provincia, así como las diferentes oficinas de turismo municipales, el próximo día 6 de julio.

Los 12 monumentos más el yacimiento arqueológico de Lancia, se abrirán durante los meses de julio, agosto y septiembre, de miércoles a domingo. Los horarios durante julio y agosto serán de 10 a 13,30 horas y de 16,30 a 20,30 horas, y en el mes de septiembre de 10 a 14 horas y de 16 a 19,30 horas.

Los monumentos que se abrirán al público por parte del Consorcio serán: Iglesia de Santa Marina de Balboa, Iglesia de San Esteban de Corullón, Santuario del Buen Suceso de Huergas de Gordón, Iglesia de Santa Mª de Arbás del Puerto, Iglesia de San Miguel en Corullón, Iglesia de San Miguel y Castillo en Grajal de Campos, Iglesia parroquial de Lois, Santuario de la Virgen de la Velilla en La Mata de Monteagudo, Iglesia Monasterio de San Andrés en Vega de Espinareda, Iglesia parroquial de Oseja de Sajambre, Casa Palacio de los Condes de Vega en Grajal de Campos y Yacimiento Arqueológico de Lancia.

La pasada campaña de verano el número de visitantes a los monumentos y edificios emblemáticos abiertos por la institución provincial, a través del Consorcio Provincial de Turismo, ascendió a más de 35.000 personas.

La Diputación ha editado dípticos explicativos de los diferentes monumentos en los que, además, se da a conocer los lugares a visitar en la zona en la que está enclavado dicho monumento.

La institución provincial pondrá, igualmente, a disposición de los visitantes las diferentes oficinas de turismo municipales, ubicadas todas ellas en el Camino de Santiago. Estas oficinas están situadas en: Sahagún, Mansilla de las Mulas, León, Hospital de Órbigo, Astorga, Molinaseca, Cacabelos y Villafranca del Bierzo.

Valora esta noticia:
{[['']]}

miércoles, 22 de junio de 2011

Once depuradoras, bajo la lupa de la Unión Europea

La Crónica de León, 22-6-2011.

Hoy seguirá el control para ver la eficiencia de las instalaciones

La depuración de las aguas fue deficiente
durante muchos años. S. SANZ
Estefanía Niño / León

Una delegación de la Comisión Europea –formada por tres representantes de Política Regional y uno de Medio Ambiente– comenzó ayer la visita y estudio del estado de las depuradoras del Parque Nacional de Picos de Europa. De esta manera, se comprobará sobre el terreno la situación y se responderá a la demanda de un afectado que ha denunciado el mal funcionamiento de la red de depuradoras y, por lo tanto, la mala gestión de los fondos europeos con los que se sufragaron.

Poca información ha trascendido, hasta el momento, sobre el desarrollo de esta visita, ni siquiera los alcaldes de los municipios afectados directamente conocen el itinerario que va a seguir la delegación europea. En este sentido, el regidor de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza, aseguró ayer que “nos hemos enterado de la visita por los medios de comunicación”, y señaló que no se les ha notificado pese a que sí se les cobra los gastos de las depuradoras. En el caso concreto de su municipio, se comprobará el estado de cinco depuradoras que “sí funcionan porque lo ha comprobado una empresa", recalcó.

La visita continuará hoy, y la delegación europea verificará durante estos días la operatividad de once estaciones del Parque. Tras el examen, la delegación mantendrá un encuentro con los servicios técnicos de la Junta de Castilla y León. Las conclusiones se remitirán a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
Valora esta noticia:
{[['']]}

martes, 21 de junio de 2011

Llega la fiesta de San Juan

La Gaceta Sajambriega, 21-6-2011.

Sarriegos y resto de sajambriegos, están convocados a la celebración de la tradicional Fiesta de San Juan, Patrono de Ribota de Sajambre.

Cartel anunciador del evento
Según ha publicado la comisión de festejos de Ribota, a través de un cartel anunciador del evento. Los próximos 24 y 25 de junio, se celebrarán los actos de celebración de estas fiestas patronales.

Los actos se inician el viernes 24, con la celebración a las 13:00 h. de una misa en honor a San Juan Bautista en la Iglesia de Ribota, que estará acompañada por acordes de música de gaitas, a cargo de gaiteros contratados para la ocasión.

El sábado 25, los actos continuan con la celebración de una misa en honor a los difuntos a las 13:00 h. y  la tradicional "recogida de la corexa" que se celebrará a las 18:00 h.. A las 0:00 h. se iniciará la tradicional hoguera, a la vez que se celebrará un espectáculo de fuegos artificiales, acto seguido se dará paso a la Verbena amenizada por el Grupo Tobogán y el sajambriego DJ Bucki.
Valora esta noticia:
{[['']]}

lunes, 20 de junio de 2011

La Comisión Europea inspeccionará once depuradoras de Picos de Europa

Diario de León, 20-6-2011

El empleo de las ayudas para las instalaciones también será objeto de la visita

Una imagen de archivo de la depuradora de Villafrea,
en el término de Boca de Huérgano. Gedemol
Una delegación de la Comisión Europea (CE) visitará el mañana y pasado las estaciones depuradoras del Parque Nacional de los Picos de Europa. El objetivo de la misión es comprobar in situ la operatividad de las infraestructuras, después de que un afectado denunciara su mal funcionamiento y por consiguiente la mala gestión de los fondos europeos con los que se sufragaron dichas plantas.

Según fuentes comunitarias, la delegación estará formada por tres representantes de Política Regional y uno de Medio Ambiente y verificarán durante dos días la operatividad de 11 de las 58 estaciones depuradoras del Parque. Será una visita de carácter técnico en la que pretenden evaluar el cumplimiento de la legislación medioambiental y el uso de los fondos públicos comunitarios que se utilizaron para la instalación de las infraestructuras.

Tras examinar las estaciones, la delegación de la CE mantendrá una reunión con los servicios técnicos de la Junta de Castilla y León, quiénes darán cuenta del estado del resto de las depuradoras. Una vez finalice la misión, el Ejecutivo Comunitario analizará los datos extraídos de la visita y remitirá las conclusiones a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.

La Comisión Europea decidió enviar esta misión el pasado 14 de abril, después de que el Comité de Peticiones debatiera la queja de un afectado que denunciaba el mal uso de las infraestructuras.

El peticionario denunció en el año 2006 el uso indebido de los fondos europeos, que se utilizaron para sufragar el 80% de los 5,7 millones de euros que costó la construcción de las estaciones depuradoras, al constatar que éstas no operaban correctamente. La Comisión se puso en contacto en varias ocasiones con las autoridades locales para pedir explicaciones. El último se produjo el año pasado, cuando Bruselas solicitó a las autoridades españolas pruebas que demostraran el funcionamiento de las depuradoras. En el mes de junio, desde la Junta de Castilla y León se enviaron informes técnicos en los que se declaraba que «la mayoría» estaba en orden y se aclaró que los costes operativos se cubrirían entre la Junta y las autoridades locales.

Por otra parte, el Parlamento Europeo está a la espera de recibir una respuesta de la Administración castellano y leonesa en relación a una carta enviada el pasado mes de abril a petición del eurodiputado de IU Willy Meyer, en la que exigía explicaciones al presidente del Gobierno autonómico, Juan Vicente Herrera, por el retraso «sin justificación alguna» en la designación del Parque Nacional de los Picos de Europa como Zona de Especial Conservación.

En diciembre venció el plazo de seis años de pertenencia del Parque a la Red Natura 2000, por lo que debería haberse beneficiado de las medidas de protección especial, según recuerda el eurodiputado, que apremió a la Junta a presentar «urgentemente» un Plan de Uso y Gestión para «avanzar hacia el desarrollo sostenible necesario para la protección y conservación de la fauna y flora del espacio».

Valora esta noticia:
{[['']]}

Los pueblos del parque nacional piden ser excluidos

Diario de León, 19-6-2011
Los alcaldes de Picos viajaron hasta el Pontón para la foto.
larry

En el Parque Nacional de Picos de Europa tampoco se espera un mandato fácil. Durante los próximos cuatro años, los alcaldes de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón, los dos únicos municipios de España enclavados en un territorio protegido de este nivel, tendrán que negociar mucho y bien. En este periodo se tendrá que consolidar el traspaso de competencias del Estado a las comunidades autónomas y, aunque los regidores tendrán voz pero no voto en las decisiones que se adopten, su papel será clave para garantizar el futuro de la gestión.

Y para muestra, un botón. Las cacerías deportivas tendrán que desaparecer por ley en los próximos años. El Estado ha otorgado hasta el 2017 una moratoria a los municipios y juntas vecinales para que prohíban esta práctica, casualmente, la principal fuente de ingresos de las entidades locales. «Somos propietarios, también de la caza», advierte el alcalde electo de Oseja, Antonio Mendoza (PP). «Pero hay que ser realistas y, en esta coyuntura de crisis, con qué ánimos vamos a ir a negociar». De partida, este municipio mantiene un contencioso con el Ministerio de Medio Ambiente por las primeras compensaciones que se han pagado tras dejar de cazar rebecos en el coto del Carombo. El concejo asturiano ha cobrado como pago único y en exclusiva un millón de euros por el cese de las cacerías en este coto, cuya propiedad es en un 66% de Oseja y de Posada. «Y la madera también va a ser un problema para indemnizar. Es triste -añade Mendoza- tener que destinar el poco dinero del Ayuntamiento a juicios y pleitos».

En Posada de Valdeón, además de estos problemas comunes, su nuevo regidor, el también popular Tomás Alonso, tiene el empeño de «sacar a los núcleos urbanos y propiedades» del parque nacional. «Y eso, no porque lo diga yo, sino que lo dice la ley de parques nacionales». Según él, resolver este problema histórico tendría un efecto dominó sobre el resto de litigios; básicamente porque desaparecería la pérdida de derechos sobre la propiedad. «Picos de Europa es una marca de calidad que tiene que empezar a funcionar, y para eso no sólo se tiene que atender a las fieras, sino también a las personas». «El problema -añade Alonso- es que no se conoce la realidad de las cosas».

El acuerdo alcanzado con el traspaso de competencias garantizaba una inversión anual en Sajambre de 330.000 euros y de más de 500.000 en Valdeón. La primera convocatoria de ayudas reduce en más de 100.000 euros estas inversiones, un nuevo frente de polémica.
Valora esta noticia:
{[['']]}

martes, 14 de junio de 2011

«En Ribota de Sajambre también celebramos la Copa»

BALONCESTO. FINAL DE LA NBA

Diario de León, 14-6-2011

Barea, segundo por la izquierda con una bandera,
celebra en el Airlines Center el título de campeón. Maury
«Aquí somos pocos, apenas una docena de vecinos, pero todos celebramos como nuestro el triunfo de Barea». Con esas palabras resumía una vecina de Ribota de Sajambre, Natividad Díaz, el éxito de su paisano. «De baloncesto sabemos poco pero con lo que está haciendo este jugador cada vez nos interesa más». Natividad reconoce que hasta hace poco en esta pequeña población perteneciente al municipio de Oseja nadie sabía de JJ. «Nos enteramos por el Diario de León. Hace muchos años que sus ancestros marcharon de aquí pero esperamos que ahora el biznieto de Juan Fernández vuelva y pueda enseñarnos la Copa. Aquí le esperamos». Además, para Natividad sería un motivo extra de satisfacción. «Mi marido, ya fallecido, era familia suya por parte de su abuela. También en Oseja tiene otro familiar, Josefina y creo que en Oviedo y París». Eso sí, sus raíces leonesas son su mejor aval. «Y también un motivo de alegría para nosotros. Ahora sólo falta que se decida a venir porque aquí va a encontrarse con todo el cariño del mundo».
Valora esta noticia:
{[['']]}