Portada: Derriban la centenaria fonda 'La Fonseya' para comenzar las obras del Centro de Visitantes de Oseja - La Fiscalía admite una denuncia contra el alcalde de Burón y candidato a las Cortes - La reserva de caza de Riaño perderá más de mil ejemplares por el temporal - Encuentran decenas de ciervos, muchos decapitados, entre Los Espejos y Barniedo - El portal de caza online de las Reservas Regionales recibe 445.000 visitas desde su puesta en funcionamiento - San Glorio se queda en un sueño a pesar de invertirse casi 1,5 millones - El Consejo de la Red de Parques aprueba ampliar el de los Picos de Europa - La población oriental del oso pardo mejora su calidad genética - Picos de Europa iniciará los trámites para ser Patrimonio de la Humanidad - La caza quedará prohibida en Picos de Europa el 5 de diciembre de 2020 - Escanciano en el Senado: «El habitante de las zonas de montaña se ha convertido en una especie en extinción» - La alcaldesa de Maraña declara como imputada por conceder una licencia en zona protegida - Se cancela la búsqueda del montañero portugués desaparecido en Picos de Europa - ...

jueves, 31 de octubre de 2013

Si te pegamos un tiro...

César Alonso Guzmán, 28-10-2013.

Tal y como ocurre todas las temporadas de caza en la modalidad de batida, ya ha habido varios accidentes mortales; de momento, sólo con cazadores implicados. En uno de los últimos, ha fallecido un chaval de 17 años y muchos periodistas y opinadores se preguntan si es educado que un menor participe en una cacería. Se ve que desconocen no ya la lesgislación, sino el desarrollo de las batidas.

Un cazador adulto participa voluntariamente en una actividad recreativa peligrosa (y el chaval de 17, auspiciado por un adulto, también), así que, si ocurre algo como lo que referimos, ellos ya sabían a lo que se exponían. Recomendamos pinchar aquí para leer un excelente artículo en el blog sobre accidentes de caza. Accidentes de Caza

El problema grave de verdad es el condicionamiento al que someten los cazadores a los habitantes de los pueblos de montaña. En el artículo en el que el periódico más leído de Asturias recoge el suceso, el último párrafo lo dedica al testimonio de vecinos no cazadores, quienes están hartos de la presencia de los otros y, ante el evidente peligro, prefieren no salir de sus casas los fines de semana. Esto mismo lo oiremos en cualquier pueblo si le preguntamos a cualquiera que viva allí y no sea cazador.

La última gran Ley de Caza es del año 70. A partir de ahí, las nuevas de las Autonomías son poco más que meros calcos de aquella, y la nueva Ley que vino a sustituirla, absolutamente deficiente, sobre todo porque, como las competencias en caza son de las CCAA, ha de ser lo suficientemente laxa como para que cada una haga de su capa un sayo.

En los años 70 y 80, hasta la comenzados los 90, la situación cinegética en España era, digamos, estable, aunque claramente se percibía el aumento de algunas especies de las cazables. Es a principios de los 90 cuando se produce un incremento sin parangón de cacerías, debido a diversos motivos. El resultado es que las cacerías se multiplican por un número aún sin calcular. Quien abajo firma lo ha hecho para un periodo que abarca del 92 al 98, obteniendo unos resultados escandalosos, pero ya se han quedado obsoletos.

En el Norte de España entre la cordillera y el mar, las condiciones orográficas y la dispersión de los núcleos de población hacen de las batidas una actividad muy peligrosa. Es de lo más común, que una cuadrilla merodee alrededor de uno o varios pueblos y caseríos pegando tiros durante toda la jornada. Y si el pueblo no está muy habitado, que se aposten entre las casas o en las tierras de labor.

Las Leyes, en este sentido, son malas, pero sumada la falta de vigilancia, las incomodidades y consecuencias de esta modalidad de caza lo son mucho más de lo que cualquier ciudadano, ajeno a la cacería, tiene que soportar.

Lograr que no penetren los cazadores en una propiedad privada es absolutamente imposible, y que se retiren si uno tiene algo que hacer por los alrededores, o porque le apetece dar un paseo, irse a coger castañas o setas o, simplemente, a disfrutar del monte, otro tanto. Lo normal, en estos casos, es que le despachen a uno de malos modos, no sin antes advertirle, como si uno fuese parte de la cuadrilla, que tenga cuidado que igual se lleva un tiro.

Una actividad recreativa, como es la caza, no puede condicionar la vida de todos los demás habitantes, permanentes o eventuales, de los pueblos; ni de los montañeros, seteros, fotógrafos, ciclistas y paseantes, en general.

Quizá, después de un puñado más de muertos, o de que se mate a alguien importante, se regule esta actividad como merece serlo.

Debe haber limitaciones mayores respecto a los núcleos de población; respecto al desarrollo de las batidas cuando aparecen otras personas ajenas; debe facilitarse y hacerse cumplir el deseo de los propietarios de tierras de que no se cace en ellas; y, en los casos en que la abundancia de algunas especies sea problemática, como sucede con el jabalí, deben aplicarse medidas extra-cinegéticas, o extra-recreativas, como se quiera, ya que el Estado no puede dejar la solución de un problema grave en manos de aficionados de fin de semana, quienes, como vemos, son un problema en sí.


Valora esta noticia:
{[['']]}

miércoles, 30 de octubre de 2013

Los arándanos y el oso

Reportaje: EN BUSCA DE LO SALVAJE. Capítulo II.

Andoni Canela, 15-10-2013.

Foto: Andoni Canela

Subimos a la montaña todos juntos -Meritxell, Unai, Amaia y yo- con la intención de pasar la noche allí. El principal atractivo de este sitio para Amaia es la presencia de multitud de arandaneras, que a finales de agosto empiezan ya a tener fruto. A ella siempre le ha gustado recolectar frutos silvestres (moras, frambuesas, fresas, endrinos...) y comerlos mientras los recoge. Nunca antes había comido arándanos directamente de la mata, pero conocía su sabor y recordaba la pasión que ejercían sobre los osos gracias a un cuento precioso ("Arándanos para Sal", de Robert McCloskey) que Meritxell le suele leer.

Para evitar que Amaia engulla una cantidad de arándanos excesiva como el pequeño oso glotón del cuento le explicamos que en la Montaña de Riaño, además de lobos, hay osos, y que, claro, debe dejar unos cuantos frutos en la plantas para ellos. Y Amaia así lo entiende.

Hace años estuve trabajando en un libro sobre el oso pardo y tuve la oportunidad de seguir sus rastros y verlos en estas montañas. Entonces conté con la ayuda de Bernardo Canal, natural de estas tierras y gran rastreador de osos, que en esos tiempos trabajaba en las patrullas de la Fundación Oso Pardo. Él me enseñó muchos de los lugares que hoy recorro con mi familia y algunos de los secretos para detectar la presencia de lobos y osos por sus huellas y rastros.

El oso pardo, junto al lobo, es otro de los animales representativos de esta zona, y los arándanos, que son buena fuente de azúcares en la dieta del animal, suponen un alimento muy preciado por el plantígrado, aunque por aquí les gusta mucho comer los frutos de los escuernacabras, también llamados pudios.

Foto: Andoni Canela

Unai y yo nos proponemos ir a la cima de la montaña con la intención de tener una vista panorámica de las montañas y quizás avistar algún lobo en la lejanía. Meritxell se queda sola con Amaia en el lugar donde nos disponemos a pasar la noche, viéndose totalmente rodeada de arandaneras en ese punto del día en que osos y lobos se desperezan. Antes de que marchemos, me pregunta: "Y si, de pronto, aparece un oso que viene a comer arándanos... ¿qué hago?". "Háblale y se irá. De hecho, si os oye de lejos, ya ni se acercará", le aconsejo. Las probabilidades de que un oso aparezca por allí son extremadamente bajas, pero nunca se sabe.

Unai y yo no tenemos demasiada suerte con el avistamiento de lobos. Pero podemos disfrutar de las sorpresas que nos depara la montaña cuando se va haciendo de noche. La luna llena, que llegó a su plenitud la noche anterior, brilla con fuerza en un cielo libre de nubes.

Montaña de Riaño. Foto: Andoni Canela

Bajando por una pista hasta el lugar de acampada, donde nos esperan Meritxell y Amaia, vemos a una de las aves más especiales de estas montañas: es el chotacabras gris, también conocido como engañapastores, que se activa durante el atardecer y la noche. Su canto es una especie de sonido metálico, una mezcla del ruido que hacen los grillos y las chicharras con el croar de los sapos. Lo escuchamos en la oscuridad de la noche y los dos estamos de acuerdo en que es uno de los cantos de pájaro más extraños que hemos oído. El espectáculo sonoro no termina, y justo después del chotacabras escuchamos a un par de cárabos con su ulular bello y penetrante.

Cuando Unai y yo llegamos al lugar de acampada comprobamos que Meritxell mantiene alejada a la fauna salvaje del lugar contándole a viva voz a Amaia mil y una versiones distintas de un cuento sobre un oso simpático y bonachón.

Los primeros lobos

De nuevo, en las cimas de la Montaña de Riaño. Unai y yo pasamos la noche al raso con el objetivo de localizar lobos en los extremos del día: al anochecer y al amanecer. Hace falta organizarse antes de las primeras luces del alba. Todavía no son las seis y despierto a Unai. Se despereza mientras sale del saco de dormir. Los primeros rayos del amanecer van pintando el paisaje poco a poco, como en cámara lenta.

Montaña de Riaño. Foto: Andoni Canela

Foto: Andoni Canela
Y finalmente nuestros esfuerzos y esperas se ven compensados. Localizamos una manada de lobos entera: el macho alfa, la hembra y cuatro lobatos. Están a unos 500 metros de distancia, pero con el telescopio se ven perfectamente. Unai está entusiasmado: "¡No olvidaré nunca este día!", repite una y otra vez.

Foto: Andoni Canela
Sus reacciones y frases como ésta me hacen sonreír. Sin duda el contacto directo con la fauna salvaje, en pleno monte y en libertad, proporcionan al chico experiencias únicas que con seguridad formarán parte de las mejores imágenes de su infancia.

Foto: Andoni Canela
Andoni Canela es un reconocido fotógrafo de naturaleza cuyo trabajo ha aparecido publicado en cabeceras como National Geographic, Time o Geo. Su serie de artículos Espíritu Salvaje, fruto del proyecto Looking for the Wild que lo llevará a viajar por todo el mundo en busca de los animales más representativos de cada continente, aparece publicada cada mes en Quesabesde.

Publicado en: Quesabesde 15-10-2013

Valora esta noticia:
{[['']]}

domingo, 27 de octubre de 2013

Oseja celebró su décima feria de ganado

Fue una intensa jornada festiva, donde el tiempo acompañó e hizo que hubiera una buena afluencia de público.

G.S. | Oseja, 27-10-2013.

Oseja celebró en el día de ayer su X Feria de Ganado, con el tradicional concurso de ganado que tuvo lugar en el recinto de la "Cortina" de Oseja. Acudieron ganaderos de la provincia, así como de la vecina Asturias.

Como viene siendo la tónica de los últimos años, las exposiciones sobre diferentes materias, la artesanía y el queso de los Beyos, van tomando cada vez más protagonismo en esta feria, ya que la presencia de ganado en los tiempos actuales cada vez se hace más complicada. No obstante, la afluencia de ganado fue como en años precedentes.

El tiempo permitió que se pudieran desarrollar las diferentes actividades que estaban previstas, y el público que acudió a la feria pudo pasar un día en familia y entre amigos, muy entretenido. En las escuelas se presentaron diversas exposiciones, como la organizada por la Fundación Oso Pardo sobre temas medioambientales y otras de la fundación para la conservación del Quebrantahuesos y SEO Birdlife.

A las dos de la tarde dio comienzo la degustación de quesos y productos típicos dentro de la sexta Muestra de Quesos de Los Beyos en la que participaron tres queserías de la localidad asturiana de Amieva.

La décima Feria nos dejó las siguientes imágenes:

Valora esta noticia:
{[['']]}

jueves, 24 de octubre de 2013

Esperando al Lobo

Reportaje: EN BUSCA DE LO SALVAJE. Capítulo I

Andoni Canela, 3-10-2013.

Sabes de sobra que hacer fotos de fauna salvaje, en libertad y en su hábitat natural, no es nada fácil. Lo has comprobado un montón de veces en tu piel: levantarte antes de que salga el sol, andar un montón para alcanzar los mejores puntos de observación, esperar sin moverte ni hablar y pasando frío... y repetir la misma operación durante muchos días seguidos quizás sin localizar nada. Eso si no tienes que meterte horas y horas dentro de un hide, asimilándote con el paisaje para que los animales no te descubran.

Foto: Andoni Canela
Desde luego, en esas situaciones llegar a ver y fotografiar al animal que se busca es una gran recompensa. Y hacerlo en condiciones óptimas, en una buena situación y con buena luz, es ya casi una quimera. Pero cuando estás haciendo lo que te gusta lo disfrutas sin que te importen estos contratiempos.

Sin embargo las cosas pueden ser muy distintas cuando, además de una afición, la observación y la fotografía de la naturaleza es tu trabajo. Estás obligado a pasar largas temporadas fuera de casa, alejado de tu familia y de tus amigos, realizando a menudo tu trabajo en solitario. En parte por alguno de esos motivos, mi próximo proyecto profesional tiene una nueva dimensión: la convivencia familiar. Viajo con Meritxell, mi compañera, y con nuestros hijos, Unai y Amaia, de nueve y tres años.

El reto es dar la vuelta al mundo enrolados en un proyecto llamado “Looking for the Wild”. El objetivo profesional es fotografiar algunos de los animales salvajes más emblemáticos de los siete continentes y hacer difusión (con fotos, vídeos y textos) de su situación para estimular la acción sobre la necesidad de preservarlos. En todos los casos se trata de especies amenazadas por diferentes motivos (caza excesiva, destrucción del hábitat, tráfico ilegal, cambio climático…) que además viven en ecosistemas muy diferentes.

Foto: Andoni Canela
El objetivo familiar es introducir el descubrimiento naturalista en nuestro día a día, aprovechando todos los valores que aporta esta actividad para crecer en todos los sentidos. Meritxell, los niños y yo hemos estado juntos en el monte observando fauna un montón de veces (casi siempre por placer, si bien en más de una ocasión han salido también buenas fotos), y ellos saben que observar y fotografiar animales salvajes puede ser difícil. Así que todos sabemos dónde nos hemos metido.

Pienso en ello durante un frío amanecer mientras hago una espera con Meritxell en una cima de la Montaña de Riaño. Los niños duermen en la tienda de campaña unos cuantos metros más abajo con Manolo, un muy buen amigo. Hemos llegado a esta comarca leonesa en verano inaugurando nuestro viaje y el proyecto “Looking for the Wild”. Riaño, al sur de los Picos de Europa, es conocido por el gran embalse que inundó su precioso valle y ocho pueblos en la segunda mitad de la década de los ochenta. También destaca la cadena de montañas (con picos de hasta 2.000 metros) en las que estamos encaramados, espectaculares y majestuosas.

Foto: Andoni Canela
Ahora esperamos al lobo. Un animal apasionante sobre el que llevo varios años trabajando. Nos hemos sentado en unos roquedos, y vestidos con colores naturales pretendemos mimetizarnos con el paisaje. He montado el trípode y la cámara está preparada. Miramos con los prismáticos en las laderas que suben hasta nuestra cima. No hablamos.

Observamos el paisaje en silencio, sin movernos, y sólo se detecta el movimiento de pequeños pájaros de los roquedos como el acentor alpino, que reciben con saltitos y breves piadas el amanecer que se avecina. Hacia el norte, con el aire húmedo del Cantábrico, comienza a formarse la niebla, y cuando llegue el anochecer un mar de nubes cubrirá los valles más profundos.

Foto: Andoni Canela
De repente se oye un sonido, como un alarido acongojante, en un bosque de hayas y robles que cubre la ladera de la siguiente montaña. Meritxell me susurra: "¿Qué es eso?" Es un corzo. Está como loco porque el lobo anda cerca, y lo sabe. “¿Va a cazarlo?" No, no lo creo, le contesto. El lobo se retira a descansar y simplemente pasa por ahí.

Hemos tenido mala suerte. El lobo podría haberse retirado a su descanso diurno (es una especie que suele moverse durante la noche) subiendo por la ladera más cercana a nuestra posición o por la de más allá. Y ha elegido la otra. La próxima vez será.

Andoni Canela es un reconocido fotógrafo de naturaleza cuyo trabajo ha aparecido publicado en cabeceras como National Geographic, Time o Geo. Su serie de artículos Espíritu Salvaje, fruto del proyecto Looking for the Wild que lo llevará a viajar por todo el mundo en busca de los animales más representativos de cada continente, aparece publicada cada mes en Quesabesde.

Publicado en: Quesabesde, 3-10-2013.

Valora esta noticia:
{[['']]}

miércoles, 23 de octubre de 2013

La Feria de Ganado de Oseja, una cita para este fin de semana

El próximo sábado 26 de octubre se celebrará la X Feria de Ganado de Oseja de Sajambre, en la que tendrá lugar la VI Muestra del Queso de los Beyos.

Cartel anunciador del Evento
G.S. - Oseja | 23-10-2013.

Ya está todo preparado para celebrar la feria de octubre, cita de origen ganadero de las más antiguas de la provincia de León. Testigo del cambio de un modo de vida, la feria se ha ido adaptando a los tiempos. Ante la crisis del sector, el retroceso de la cabaña ganadera y la bajada de las ventas, esta cita se ha convertido en un escaparate de ganado, principalmente vacuno y equino, en el que destaca un concurso con varios premios para los ganaderos locales.

El Ayuntamiento de Oseja ha querido impulsar esta feria con la presentación de diversas exposiciones y una muestra del queso de los Beyos que llega a su sexta edición, en la que estarán presentes tres queserías de Amieva. 

Habrá también mercado de artesanía y oferta de productos agroalimentarios. 

El programa de actos previsto en el programa oficial es el siguiente:

9:00 a 11:00 h. - Feria Tradicional.
11:00 h. - Exposición y Concurso de Ganado.
11:00 h. - Apertura de Exposiciones y mercado:
  • Exposición "Sajambre Natural".
  • Exposición de Pintura "Mujeres Sajambriegas".
  • Exposición de "Indumentaria Tradicional Sajambriega".
  • "Gastronomía y Tradiciones sajambriegas".
  • Exposición y Venta de productos gastronómicos y artesanos del valle de Sajambre.
  • Mercado de artesanía.
13:50 a 14:30 h. - Degustación del Queso de los Beyos, ofrecida por 3 queserías de Amieva.
16:30 h. - Exhibición de juegos y deportes tradicionales.
23:30 h. - Verbena y entrega de premios.


Valora esta noticia:
{[['']]}

martes, 22 de octubre de 2013

El oso pardo, nueva víctima de los recortes

La Junta deriva a los agentes medioambientales la conservación del oso pardo y elimina las Patrullas Oso por ajustes presupuestarios. Esta unidad ha sido vital para la conservación de la especie.

Patri F. Santiago / Infobierzo.com | 22/10/2013

Desde el próximo ejercicio 2014 serán los trabajadores de la Junta dedicados a las tareas medioambientales los que velen por conservar una especie en peligro de extinción y que gracias a las labores impulsadas desde mediados de la década de los noventa por la Fundación Oso Pardo (FOP), han conseguido que cuente con 200 ejemplares en la Cordillera Cantábrica, en uno de los 'corredores' más estables para la pervivencia de la especie.

La Fundación Oso Pardo ponía en marcha en 1995 las Patrullas Oso, formadas por profesionales con alta cualificación. En 2010, la Junta se hizo cargo de estas patrullas y ahora, por falta de financiación, anuncia su supresión. Serán los agentes medioambientales del Gobierno autonómico quienes asuman esta labor de conservación del oso pardo.

Y es que, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha confirmado que debido a los recortes en los presupuestos, el trabajo que desempeñaban las Patrullas Oso, compuestas por unas cuatro personas con alta cualificación en la materia y conocedores de las zonas del Alto Sil, Riaño y Fuentes Carrionas (Palencia), donde actuaban, dejarán de hacerlo.

Por su parte, desde la Asociación Profesional de Agentes Forestales de León (Apafle), reclaman más medios económicos para acometer este trabajo añadido, ya que, aunque antes también se encargaban de este trabajo de conservación de la especie, ahora dejarán de prestar su servicio a otras tareas que ya tenían asignadas para acometer las de vigilancia del oso pardo. Asimismo, reivindican los agentes medios más sofisticados como vehículos especializados o sistemas de visión y grabación que permitan realizar debidamente este trabajo.

Publicado en: ileon, 22-10-2013.

Valora esta noticia:
{[['']]}

lunes, 21 de octubre de 2013

El Pleno del Ayuntamiento de Riaño solicita que el edificio de la mancomunidad sea un centro de día

La moción presentada por el grupo socialista insta a paralizar la venta de esta sede.

JOSÉ Mª CAMPOS | RIAÑO 21/10/2013

Edificio propiedad de la mancomunidad de Riaño
que se pretende poner a la venta. Foto: Campos
El Pleno del Ayuntamiento de Riaño ha aprobado con el voto de todos los grupos político y la abstención del alcalde una moción presentada por el PSOE en que se instala a la mancomunidad de Riaño a que no venda el edificio que adquirió para su sede y lo convierta en un centro de personas mayores con funciones de centro de día y de unidad de descanso para familias con grandes dependientes.

La mancomunidad de Riaño cuenta con un edificio que se compró con subvención de la Junta de Castilla y León donde se pretendía llevar la nueva sede. El coste final entre la compra y las obras de mejoras de edificio han sido de 250.000 euros. No obstante las obras no han finalizado por impago de la mancomunidad a la empresa adjudicataria de las obras. Es por ello que en junio de 2013 el pleno de la mancomunidad de Riaño acordó vender este edifico para hacer frente a las deudas.

El portavoz del PSOE, Miguel Ángel Gutiérrez dijo que era perfectamente posible iniciar un estadio de adecuación de este edificio situado en la calle Solarierra de Riaño para instalar un centro de personas mayores. «Este centro podría prestar servicios de información, orientación, sala de lectura, cafetería, comedor, fisioterapia, podología así como todo tipo de actividades sociales, culturales, recreativas y de integración social denominadas aulas de la tercera edad». Según sostiene el PSOE para poder desarrollar este proyecto la mancomunidad debería iniciar los trámites para implicar a las administraciones competentes en materia de bienestar social, «especialmente a la Junta de Castilla y León y a la Diputación de León que hace tiempo manifestaban la necesidad de este tipo de servicio en la comarca», según Gutiérrez.

Para el grupo socialista lo prioritario en estos momentos es paralizar la venta de este edificio a fin de iniciar los trámites de su nueva utilización y finalidad.


Valora esta noticia:
{[['']]}

Mujeres de altura

Reportaje emitido en el canal 24h. de Televisión Española.

Vivir en los pueblos de montaña no es fácil, y menos aún para las mujeres. El duro trabajo, la falta de perspectivas y el poco rendimiento obligó a muchas de ellas a dejar los pueblos para ir a trabajar a la ciudad. Del Valle del Ponga, en Asturias, marcharon muchas mujeres. Antonia, Isabel, Leoncia, las mujeres que decidieron quedarse no olvidan a las que se fueron.

En los pueblos quedaron muchos hombres solos y solteros. Las caravanas de mujeres son un éxito. Lola vino hace un año de la ciudad a vivir en las montañas de Asturias y ha organizado ya dos caravanas de solteros. Muchos hombres como Antonio, esperan conocer aquí al amor de su vida.

Valora esta noticia:
{[['']]}

domingo, 20 de octubre de 2013

«Cervantes fue el primer gran escritor leonés»

Santiago Trancón es el último de los muchos autores que ven reflejada en el Quijote la cultura del Viejo Reino. El Quijote está impregnado de vivencias leonesas. Sólo alguien criado aquí puede verter tal cantidad de signos y símbolos en un libro. «y no hablamos sólo de un cambio de lugar...», advierte el autor.

Emilio Gancedo 20/10/2013

Además de profesor y escritor, Trancón fue
director General de Promoción Cultural de Castilla y León.
Foto: Diario de León.
Además de profesor y escritor, Trancón fue director General de Promoción Cultural de Castilla y León. Además de profesor y escritor, Trancón fue director General de Promoción Cultural de Castilla y León
En un lugar de las montañas de León tuvo principio mi linaje, con quien fue más agradecida y liberal la naturaleza que la fortuna, aunque en la estrecheza de aquellos pueblos todavía alcanzaba mi padre fama de rico...». Es en el comienzo del capítulo 39 del Ingenioso hidalgo, referido al ‘capitán cautivo’ —álter ego de Cervantes— cuando el elemento leonés salta a la vista de forma clara y directa en la que es la más señera y simbólica obra de la literatura hispánica. Pero hay más, muchas más referencias a nuestro ámbito histórico y cultural, unas meridianas, otras agazapadas. ¿Son demasiadas? ¿Se trata de indicaciones, de pistas sobre el verdadero origen de Miguel de Cervantes y, por añadidura, del auténtico paisaje en el que ambienta las aventuras de su Quijote?

El escritor, dramaturgo y gestor cultural Santiago Trancón (Valderas, 1957), está convencido de que es así, y por eso ha escrito un voluminoso libro (Huellas judías y leonesas en el Quijote), fruto de un exhaustivo rastreo, palabra por palabra, del gran libro cervantino, tras el cual ha amasado un enorme material que da cuerpo a su tesis: la de que Cervantes era un judío converso procedente del Reino de León. Colocado el punto final, Trancón ha decidido confiar la edición de su libro al método del crowdfunding o micromecenazgo por Internet (en la web www.lanzanos.com), donde ha conseguido ya la mitad del dinero necesario para la publicación. Habla su autor: «Mi tesis parte de una doble afirmación: Cervantes era de origen judío y su familia procedía de las montañas y la meseta de León. Y ese hecho, esa influencia del habla leonesa, esa experiencia del entorno y del paisaje, las costumbres, los modos de trabajo y vida, los recuerdos y las vivencias de infancia y juventud se dejan ver y entrever en el Quijote de manera clara y difícilmente rebatible. Hablo de la montaña y la tierra llana leonesa, una zona amplia que va desde los Ancares a Campos pasando por comarcas como la Cabrera, Maragatería y Sanabria».

El acopio de datos es tan exhaustivo que asombra. Pero entonces, ¿cómo es que no se habla más de este asunto? ¿Falta, quizá, algo tan contundente como una partida de nacimiento? «Yo creo que nunca aparecerá ningún documento que pruebe el lugar de nacimiento de Cervantes, y por varias razones: no existían entonces actas y libros de bautismo, son posteriores; Cervantes quiso ocultarlo intencionadamente y no dejó pista fiable alguna; hay mucha confusión entre homónimos (existen seis Rodrigos de Cervantes, por ejemplo); los documentos existentes no son muy de fiar: se falsificaban con facilidad, se cambiaban los apellidos sin ningún problema, se compraban testimonios, hidalguías y limpiezas de sangre... Para colmo, a partir de mediados del siglo XVIII aparecieron falsificadores ‘profesionales’, que manipularon documentos como la supuesta acta de bautismo de Alcalá».

Al tiempo, Santiago Trancón concede que la afirmación de que Cervantes nació en el pueblo sanabrés de su mismo nombre «no se puede probar; lo que sí podemos conjeturar como verosímil es que su familia procedía de esa zona. Ir más allá ni es necesario ni riguroso. A mí me basta con mostrar que Cervantes era de origen leonés, el primer gran escritor leonés verdaderamente universal».

¿Cervantes, Sajambriego?

Los partidarios del origen leonés de Cervantes han sido varios. Aunque la mayoría, como Leandro Rodríguez o César Brandáriz, han situado el origen del más alto autor español en Sanabria —comarca histórica, lingüística y culturalmente leonesa—, el padre Eutimio Martino lo coloca en su valle natal de Sajambre. Y es que, además de diversos topónimos y términos dialectales montañeses detectados por el jesuita en el Quijote, existió en Oseja la llamada Casa del Conde que, en base a la documentación manejada por el estudioso, identifica Martino con la del padre del citado ‘cautivo’. Y en esa casa vivía precisamente Diego Díez, escribano y padre del célebre Arcediano de Villaviciosa, que aparece caracterizado en el Quijote como Diego de la Llana. Curiosamente, La Llana es el nombre del paraje en el que se ubicaba esa casa… De «estímulo fundamental» califica Santiago Trancón la lectura de los libros de Martino (Si yo tuviera pluma), Rodríguez (edición crítica del Quijote) y Brandáriz (Cervantes decodificado), así como el también importante rastreo del poeta José Antonio Llamas (Las montañas de León en el Quijote de Cervantes), pero no olvida citar a Américo Castro, que fue «pionero» ya que se atrevió a decir «lo que nadie se atrevía sobre el origen converso de Cervantes».

Un judío converso en la época de la limpieza de sangre, y además leonés —de una región antaño periférica y hoy borrada incluso del mapa administrativo español— no parece adecuarse al símbolo castellano, español y centrípeto por excelencia, ese trinomio Cervantes-Quijote-La Mancha. Por eso, ¿qué implicaría reconocer la nacencia leonesa del ‘manco de Lepanto’? «Cambiaría sobre todo la iconografía, la lectura, la interpretación y la valoración global del Quijote. No estamos hablando de un simple cambio de nombres o lugares. El paisaje y el entorno físico y cultural que describe el libro tienen un valor simbólico fundamental. La utopía individual y social que encarna don Quijote se corresponde con el entorno pastoril, campesino y bucólico en el que se mueven todos los personajes, al que Cervantes añade los datos crudos de la realidad como contraste irónico y crítico. Esto no podría haberlo imaginado, construido ni transmitido si hubiera situado los hechos y aventuras en un paisaje manchego que, reconocido por autores como Francisco Rico o Nabokov, nunca aparece descrito en el Quijote, sino otro muy distinto».

En cuanto a los efectos ‘institucionales’ de su libro, es algo no le preocupa. «No busco pelear con nadie. La verdad se abrirá paso aunque tarde cien años. No hay que forzar el texto para verlo. Muchas cosas saltan a la vista. Pero la Iglesia Cervantina está muy bien organizada, no se va a venir abajo por este acto quijotesco mío. No me asustan las críticas, sólo quiero que el Quijote deje de ser un texto reverencial que nadie lee. Recuperar su vitalidad, redescubrir su actualidad».

leonés... y judío

«León es un caso único en la historia de los judíos de España —reflexiona Trancón al hilo del Cervantes leonés y converso—, porque aquí hubo, no ya una judería o aljama, sino anteriormente una ciudad entera judía, con sus mil habitantes, sus murallas, sus leyes y su autonomía, y que se encargaba nada menos que de la defensa de la ciudad. Esto es sorprendente, y por eso adelanto aquí un proyecto para el que he empezado a recabar colaboración: la organización de un congreso internacional que quisiera titular Presencia e influencia judía en León: historia y literatura. Hay mucho que contar e investigar, y los leoneses tienen derecho a conocer este pasado excepcional».


Valora esta noticia:
{[['']]}

viernes, 18 de octubre de 2013

Llega a León un buey de dos toneladas por el que han pagado 30.000 euros

Con el peso que ganará hasta navidad incluso batiría un récord Guinness. En el restaurante donde lo han comprado venderán chuletas en diciembre a 140 euros el kilo.

Pezuñas es un animal de récord. Llega desde Guipúzcoa pesando casi 2.000 kg, en unos meses se espera que alcance los 2.200. Chuletas, hamburguesas, chorizo...de todo saldrá de este gran buey de precio también grande. Pezuñas ha costado más de 30.000 euros.

Pezuñas no es un buey cualquiera. Este ejemplar de raza rubia gallega de 9 años  se encontraba estabulado con todo mimo en el caserío 'Gurutzeta Txiki' de Legorreta. Allí, su dueño, Alejandro Goya, le ha alimentado con el mejor forraje y la hierba de los prados cercanos con una sola idea: «Que llegue a los 2.200 kilos y que sea récord Guinness de Europa cuando pesen su canal, que espero supere con mucho los 1.300 kilos que dio uno anterior», explica el ganadero.Para alcanzar pesos de récord, su propietario explica que «cada día come unos 15 kilos de comida: hierba, forraje, piensos...».

A su llegada a León causaba expectación. Los que lo han visto, estarían dispuestos a mucho, por probar un chuletón .140 euros el kilo costará en concreto. Si están pensando en probar las chuletas del buey más pesado, sepan que ya hay lista de espera. 

Se espera que esté listo en torno a las navidades. Si consiguen dejarlo en los 2.200 kg, Pezuñas será un buey con récord Guinness. Y sus chuletas, seguro que también.


.
Video y noticia: Televisión de Castilla y León.
.
Valora esta noticia:
{[['']]}

jueves, 17 de octubre de 2013

En busca de lo Salvaje

Viajar durante 15 meses por siete continentes para fotografiar los animales más emblemáticos de cada uno de ellos. Andoni Canela emprende esta aventura con su familia, y lo hace en la Montaña de Riaño en los Picos de Europa en busca del lobo ibérico.

Montaña de Riaño.
Foto: Andoni Canela

Hace unos días nos hacíamos eco en la Gaceta Sajambriega, de un artículo publicado en el Diario La Vanguardia titulado "El refugio del lobo" que estaba firmado por Andoni Canela. A parte del gran interés que suscitó el citado artículo, ya que fue publicado días después por otros medios como el Diario de León, pudimos conocer más sobre la aventura emprendida por este naturalista.

Conocimos que Looking for the Wild (en busca de lo salvaje), es un nuevo proyecto que llevará a Andoni Canela a dar la vuelta al mundo durante quince meses buscando imágenes de la fauna más emblemática del mundo, eligiendo un animal que represente cada lugar (el lobo, el bisonte, el puma o el cocodrilo) y, a través de fotografías y palabras, hacer un retrato de la biodiversidad del mundo apelando a la conciencia y a la necesidad de salvaguardarla. Se trata de especies amenazadas por diferentes motivos (caza excesiva, destrucción del hábitat, tráfico ilegal, cambio climático, etc.) que viven en diversos hábitats de gran valor ecológico.

Debido al creciente interés mostrado por los lectores de la Gaceta sobre los artículos de naturaleza, vamos a seguir en sucesivos artículos este apasionante viaje, y a conocer las extraordinarias fotos que realice el autor.

Preparativos para obtener una buena foto de fauna salvaje.
Foto: Andoni Canela.

Andoni Canela es un fotógrafo de naturaleza que lleva 20 años viajando por todo el mundo en busca de especies como osos polares, orangutanes, ballenas grises, tigres de Bengala, lobos, pandas gigantes, águilas imperiales, urogallos, cóndores y quetzales. En este nuevo viaje va acompañado de su pareja y de sus dos hijos, de tres y nueve años, que forman parte del viaje aportando su particular visión en esta búsqueda de “lo salvaje”.

Sus fotografías se han publicado en revistas como National Geographic, Time, Geo, The Sunday Times, Newsweek, La Vanguardia and El País. Es autor de una docena de libros, entre ellos El águila imperial ibérica, El Oso Cantábrico, La Mirada Salvaje, Aether, Viaje Soñado y Looking for fochas.




RUTA: Etapas del viaje (destinos y animales)

1. Europa. EN TIERRA DE LOBOS– entre junio y septiembre de 2013
El Lobo. En los Picos de Europa, Riaño, La Culebra y los montes gallegos.

2. América del Norte. EN LAS LLANURAS AMERICANAS– de septiembre a diciembre de 2013
Bisonte americano. En la pradera americana y las montañas Rocosas.

3. América del Sur. EN EL FIN DEL MUNDO– de enero a marzo de 2014
Puma. En las llanuras de Patagonia y las montañas de los Andes.

4. Antártida. EN EL POLO SUR– marzo de 2014
Pingüino emperador. En la península Antártica y la banquisa helada.

5. Australia. EN LAS ANTÍPODAS– de marzo a mayo de 2014
Cocodrilo de agua salada. En la costa Oeste y la Gran Barrera del Coral.

6. Asia. EN EL SUDESTE ASIÁTICO– de mayo a julio de 2014
Cálao bicorne. En las selvas tropicales del sudeste asiático.

7. África. EN EL PARAÍSO AFRICANO– de agosto a octubre de 2014
Elefante africano. En la sabana africana, el desierto de Namibia y el Delta del Okavango.

Gráfica el Viaje de "En busca de lo Salvaje" de Andoni Canela.

Valora esta noticia:
{[['']]}

Sin mujeres no hay pueblos

Un total de 120.270 mujeres viven en el medio rural en la provincia de León. Pero son menos que hombres: 123.270. Y se niegan a vivir en pueblos sin servicios, calidad de vida y empleos alternativos al declive de la agricultura y ganadería.

Rosa María Fernández, presidenta de Amulemer,
en la explotación ganadera de su titularidad
en la localidad de Puebla de Lillo. Foto: Norberto
Ana Gaitero | León, 17/10/2013

Sin mujeres no hay pueblos y sin servicios no hay mujeres. «Queremos servicios sociales, comedores escolares y atención a la dependencia». Es la voz de Rosa María Fernández, la presidenta de la Asociación Leonesa de Mujeres del Medio Rural (Amulemer), que se hace eco, desde Madrid y con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, de las reivindicaciones de las mujeres que viven en los pueblos.

En la provincia de León hay más mujeres (252.702) que hombres (241.749). Pero no ocurre así en el medio rural. Los municipios de menos de 20.000 habitantes acusan el éxodo de las jóvenes y la falta de renovación demográfica es uno de los problemas a los que se enfrentan los pueblos.

Ahora, además, peligra su calidad de vida por los recortes en servicios sociales, educativos, sanitarios y atención a la dependencia, denuncia Fademur, la federación estatal en la que está integrada Amulemer. Teresa López, presidenta de Fademur, ha alertado que las «mujeres que viven en los pueblos, el 20,2% de toda la población femenina española, son las que más están sufriendo la crisis».

De las 262.480 personas que viven en estos núcleos en la provincia de León, ahora también «amenazados por la reforma de la administración local», añade la sindicalista leonesa, hay un total de 129.432 mujeres y 133.048 hombres.

Por el contrario, en los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, predomina la población femenina (123.270 empadronadas) sobre la masculina (108.701). De esta manera, la presencia masculina en los municipios urbanos es del 46,8% y en los rurales alcanza el 50,6%.

Las mujeres del medio están preocupadas por el retroceso en los servicios sociales, los servicios educativos y sanitarios y la atención a la dependencia «porque los recortes presupuestarios afectan especialmente a estos sectores y en el medio rural son pilares fundamentales para mantener la población», subraya Rosa María Fernández.

En las jornadas de Fademur, que este año se dedicaron a la presentación de las mujeres rurales madrileñas, se pusieron sobre la mesa las reivindicaciones llevadas a Bruselas por esta federación de asociaciones de mujeres del medio rural. «Pedimos un precio justo por encima de los costes de producción porque es la única manera de seguir con la actividad agraria y ganadera», añade.

Precios justos

La política de las grandes multinacionales de distribución alimentaria de poner como reclamo de sus centros de venta productos básicos, como la leche y el aceite, «nos perjudica seriamente», señalaron las representantes de las mujeres rurales en Bruselas.

También lamentan los recortes en las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) que en algunos productos afecta al 70% e incluso al 100% de las ayudas. Otro de los asuntos sobre los que han hecho hincapié las mujeres en esta jornada es «la repercusión negativa» que va a tener en el mundo rural la reforma de la administración local.

«Es una reforma que atenta sobre todo contra la prestación de servicios en los municipios de menos de 20.000 habitantes», recalca la presidenta de Amulemer. La asociación de mujeres rurales Fademur ha explicado que las mujeres rurales españolas están afrontando un «descenso brusco» de su calidad de vida, con motivo de las políticas de recortes.

La delegación de mujeres que se desplazó a Bruselas solicitó «el amparo de la Unión Europea ante el abandono al que nos enfrentamos en España». Esta «destrucción programada» del estado de bienestar está demoliendo, según Fademur, empleos, desempeñados en muchos casos por mujeres, «e imponen una vuelta a un modelo de familia donde las mujeres se ven obligadas a asumir en solitario los cuidados familiares y en muchos casos a abandonar su trabajo».

Más pobreza

Aprovechando el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la presidenta de Fademur, Teresa López, lamentó el «aumento de la pobreza» entre las mujeres. «Estamos viendo como aumenta alarmantemente el desempleo cuando además, son ellas las que tienen mayores dificultades para encontrarlo».

Fademur ha pedido a los Gobiernos que «detengan los recortes» y «confíen en las posibilidades» de las mujeres rurales. «Las políticas de estímulo en el medio rural son muy eficaces. Somos emprendedoras, sólo necesitamos un poco de apoyo», señalan.

El futuro del medio rural no pasa sólo por el campo, aunque las actividades agrarias y ganaderas siguen teniendo un peso importante en la economía rural.

Menos propietarias

Actualmente en la provincia de León el 38,1% de las personas que trabajan en el campo en el sector autónomo son mujeres. Pero sólo el 29% son titulares de explotaciones, según datos del último censo agrario. La titularidad compartida abre las puertas a hacer más igualitaria la propiedad de las explotaciones agrarias pero después de un año de vigencia en León sólo hay un caso. Las mujeres asalariadas en la agricultura son el 26,4% del total de personas empleadas en este sector que cotizan en el régimen general.


Valora esta noticia:
{[['']]}

miércoles, 16 de octubre de 2013

Principio de acuerdo entre el Parque Nacional, Valdeón y Camaleño, para regular el paso por Pandetrave

Pista que comunica Fuente De con Valdeón
Foto: Soy  de Liébana
Pedro Álvarez, 13/10/2013

Parece que por fin, después de más de dos años de negociaciones entre el Parque Nacional Picos de Europa, y los Ayuntamientos de Camaleño y de Valdeón, hay un principio de acuerdo para que a falta de concretar los detalles, se pueda regular el tránsito de vehículos todo terreno, entre Posada de Valdeón y Fuente Dé, por la pista forestal de doce kilómetros de longitud, que recorre terrenos de ambos municipios a través del puerto de Pandetrave.

Hace unos días, tuvo lugar en el Ayuntamiento de Posada de Valdeón, una reunión a la cual asistieron Agustín Santori, actual director del Parque Nacional; Rafael Otero, codirector del parque por Castilla y León, y José Vicente Martínez y José Antonio Briz, tenientes de alcalde de los Ayuntamientos de Posada de Valdeón y Camaleño, respectivamente.

La pista en la actualidad tiene restringido el paso desde Fuente Dé a vehículos no autorizados, por lo que son muchas las personas que para poder enlazar ambos valles, tienen que ascender al puerto de San Glorio, recorriendo una distancia de más de ochenta kilómetros, lo que hace que sean muchos, sobre todo turistas, que desisten de realizar la ruta.

En la reunión, tanto José Vicente como José Antonio, expusieron a los responsables del Parque Nacional de Picos de Europa, la importancia que tiene para ambos municipios la reglamentación de vehículos por la pista que une Valdeón y Fuente Dé, de la que siete kilómetros discurren por terreno leonés, y cinco kilómetros por terreno cántabro.

Tanto Santori como Otero, según ha podido conocer EL DIARIO MONTAÑÉS, se mostraron favorables a llegar a un acuerdo para regularizar a los vehículos todo terreno que pasen por la pista, aunque aún queda por determinar cómo se van a otorgar los pases.

La actual pista que enlaza Valdeón con Liébana, históricamente siempre ha sido un paso importante por donde los vecinos de los municipios leoneses y lebaniegos, transitaban para acudir a ferias ganaderas, para intercambiar o vender productos, e incluso para recorrer andando éste tramo para enlazar con el Camino de Santiago.

José Antonio Briz, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Camaleño, salió muy esperanzado de la reunión celebrada en Valdeón, porque "he visto muy buena disposición por parte de los responsables del Parque Nacional de Picos de Europa, para poder solucionar este tema, que es muy importante tanto para Liébana como para Valdeón". Briz, matizó que "aún falta aún por consensuar la forma de concesión de los pases. No obstante, a falta de volver a reunirnos, parece que llegaremos a un acuerdo que permita acceder por la pista a los vehículos todo terreno, lo que sin duda sería una gran noticia para el turismo de ambas zonas, que se verían muy beneficiadas con el acuerdo".

Por su parte, Tomás Alonso, alcalde de Posada de Valdeón, que desde un principio se ha mantenido en la importancia turística de abrir esta comunicación entre los dos valles, está convencido de que "el tránsito regulado por esta pista beneficiará a los municipios de Valdeón y de Liébana, e incluso más a nuestra zona. Ahora, tenemos la gran oportunidad de solucionar este tema de vital importancia.". Alonso, recordó que "el paso de vehículos todo terreno desde Valdeón es libre, al tratarse de un camino vecinal. No entiendo cómo aún no es posible desde Liébana, ya que en muchas pistas del interior del Parque Nacional, se puede transitar en la actualidad sin ningún tipo de problemas. Esta ruta hay que venderla turísticamente, y creo que es una buena solución la de regularla con un control de paso de vehículos autorizados. También, tanto Valdeón como Camaleño, estamos de acuerdo en solicitar una subvención al Parque Nacional de Picos de Europa, para arreglar con garantías de seguridad la pista".


Valora esta noticia:
{[['']]}

lunes, 14 de octubre de 2013

El incendio que quemó 140 hectáreas en los Picos de Europa, causado por una negligencia

El Seprona identifica al presunto responsable del fuego, que pudo ser provocado por el chispazo de una motosierra o una herramienta similar

Oviedo, L. Á. V.

Humareda cerca de Caín, (León).
Foto: Ramón Díaz.
El incendio forestal que quemó 140 hectáreas de superficie en los Picos de Europa y que obligó a cerrar la ruta del Cares a finales del mes de septiembre se debió a una negligencia y posiblemente no fue provocado, frente a lo que sostenía inicialmente la Junta de Castilla y León. El informe elaborado por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y los agentes medioambientales leoneses apuntan a que el incendio se inició por la chispa de una motosierra o una herramienta similar.

Esto no quiere decir que el responsable del fuego, que ya ha sido identificado, no haya cometido un ilícito penal, al haberse iniciado el incendio presumiblemente por una imprudencia. Queda por determinar además si la persona investigada tenía permiso para llevar a cabo las tareas que estaba realizando cuando se inició el incendio.

Las llamas se declararon el pasado día 24 en las inmediaciones del Puente Bolín, cerca de Caín, punto de inicio de la ruta del Cares en su vertiente leonesa. El riesgo de que se produjesen desprendimientos de rocas obligó al cierre de la senda, aunque esta podía realizarse desde la parte asturiana hasta cerca del lugar en el que se inició el fuego.

Las llamas afectaron sobre todo a una superficie de monte bajo y maleza, lo que ha hecho que se reste importancia al daño medioambiental causado por el siniestro. De hecho, se espera que el área arrasada por el fuego esté recuperada para el año que viene.

Temor de los vecinos

La noche del 24 al 25 de septiembre, los vecinos de Caín asistieron impotentes al espectáculo de las llamas, que parecían extenderse sin control. El fuego se extendió rápidamente y acabó afectando a las canales de Dobresengros y Moeño. Cerca de cuarenta personas, entre personal del parque nacional de los Picos de Europa, de la Junta de Castilla y León y efectivos de la Guardia Civil, participaron en el operativo. El personal del operativo se mantuvo cerca del incendio incluso por las noche, ante el riesgo de que pudiese extenderse a áreas habitadas. El incendio se vio avivado por un fuerte viento del sur. Los equipos de extinción se centraron especialmente en controlar las llamas en la parte baja del desfiladero, en la confianza de que las de la parte alta quedarían agotadas por falta de combustible.

Durante la jornada del 25, las altas temperaturas y la imposibilidad de actuar desde tierra, por los continuos desprendimientos de rocas y por la estrechez de las canales afectadas, hicieron temer que el fuego se extendiera hacia Bulnes, ya en el concejo de Cabrales. Sin embargo, la intensidad del fuego disminuyó y las llamas quedaron controladas. Finalmente, el día 26 se dio por extinguido el incendio.


Valora esta noticia:
{[['']]}

El Instituto Bíblico Oriental abre su curso lectivo más completo

Impartirá una veintena de lenguas antiguas, clases de historia y talleres.

E. G. | León, 13/10/2013

Antiguo documento en latín,
expuesto en el IBO leonés.
Foto: Norberto
León vuelve a ser, un año más, ese lugar en el que pueden aprenderse las lenguas más antiguas conocidas y aquellas que dieron forma a la civilización occidental gracias a la labor del Museo e Instituto Bíblico y Oriental. Con una programación dividida entre León y Cistierna, el curso 2013-2014 incluye clases de lenguas, clases sobre historia y textos bíblicos, seminarios, charlas... en la oferta más amplia de su historia. Desde el instituto, con sede en la Real Colegiata de San Isidoro, se anima a los ciudadanos a acercarse hasta las instalaciones en León capital y en la Montaña (calle Francisco Valbuena, 14, Cistierna) para informarse sobre cualquier detalle de este año académico que comienza el 21 de octubre.

En concreto, las clases que se ofrecen este curso en la capital leonesa son las de Sumerio, Acadio, Egipcio, Neoegipcio e Hierático, Copto, Etiópico, Hebreo, Griego, Griego Bíblico, Latín, Latín Coloquial, Latín Juvenil, Árabe, Armenio, Georgiano, Persa Antiguo, Persa Moderno, Sánscrito, Védico y Avéstico Clásico; mientras que en el apartado de religiones los seminarios, de diversa duración, serán los de Dioses, templos y oráculos, El himno Nin me šara, Enmerkar y el Señor de Aratta (lectura en sumerio), Textos funerarios del Antiguo Egipto: interpretación y simbolismo, Lectura de textos sánscritos, Textos egipcios: Las estelas de Ra-Horajte y El Islam: realidad de una fe. En cuanto a los temas históricos, las clases y conferencias se articularán en torno a Los sumerios, escritura y símbolo, Los orígenes de la escritura, Introducción a la papirología, Papirología griega y Arte y cultura copta: los tejidos coptos del Museo Bíblico y Oriental de León.

Los temas bíblicos que se tratarán a lo largo del año son los de Introducción al Antiguo Testamento, La poesía hebrea: Salmos y Cantar de los Cantares, Reino de Dios en los evangelios sinópticos, La Carta a los Gálatas y Lectura y comentario del libro de Ester en griego. También se celebrará el ciclo de conferencias Nacimiento y Pasión de Dios y del hombre.

En Cistierna la programación es más reducida (las clases que se ofertan son las de Sumerio, Acadio, Egipcio, Hebreo, Griego: Evagenlio de San Juan, Latín, Árabe y Copto), e incluye la Cátedra de Historia Los orígenes de la nación española: de los cántabros a Pelayo, dirigida por Eutimio Martino. Más información y todos los horarios están en www.biblicoyoriental.es.


Valora esta noticia:
{[['']]}

martes, 8 de octubre de 2013

El refugio del lobo

MAGAZINE: En busca de lo salvaje.

ANDONI CANELA, 4-10-2013.

La silueta de un lobo ibérico se recorta al caer  la noche
en las montañas de Riaño (León), en el entorno de los Picos de Europa
Foto:  Andoni Canela
La luna en cuarto menguante todavía no ha salido, pero se puede ver la Osa Mayor y la estrella Polar. Hacia el cenit, brilla con fuerza Altair en la constelación del Águila. Son ya cuatro noches consecutivas durmiendo en el monte, al raso, con el objetivo de sorprender y fotografiar a los lobos cuando aparezcan las primeras luces del alba. De repente, se oye un sonido in crescendo. Son ellos, aúllan. Primero han empezado los cachorros y, más tarde, se les ha unido el resto de la manada. Es una noche sin viento, de nitidez absoluta. El aullido de los lobos irradia una fuerza extraordinaria y está cargado de un simbolismo capaz de hacer retroceder el calendario tres mil años atrás.

Ese es el espíritu de Looking for the Wild (en busca de lo salvaje), un nuevo proyecto que llevará al autor de este reportaje a dar la vuelta al mundo durante quince meses buscando imágenes de la fauna más emblemática del mundo, eligiendo un animal que represente cada lugar (el lobo, el bisonte, el puma o el cocodrilo) y, a través de fotografías y palabras, hacer un retrato de la biodiversidad del mundo apelando a la conciencia y a la necesidad de salvaguardarla.

La figura del lobo evoca los conflictos más antiguos del hombre con la naturaleza. Estos dos seres primero competieron por la caza de los mismos ungulados: ciervos, corzos o rebecos que poblaban bosques y montañas. Y, cuando el ser humano empezó a domesticar ganado, el enfrentamiento todavía fue mayor. Así, el lobo se convirtió en la bestia negra del mundo rural, ocupando el papel de malo en el imaginario colectivo. Pero, en el fondo, el lobo era tan temido u odiado como admirado. Y en el proceso de reconversión de esa imagen negativa, ya en pleno siglo XXI, el lobo también ha adquirido un rol de símbolo de la vida salvaje.

Ese espíritu indómito del lobo se encuentra muy vivo en la montaña de Riaño, al noroeste de León. Una tarde de verano, Bernardo Canal, gran rastreador de lobos, se reúne con Unai, un niño de nueve años que ha visto ya osos y linces en libertad, para salir al monte a ver lobos. Canal conoce estas montañas como la palma de su mano y es capaz de detectar cualquier rastro del cánido. La observación se alarga hasta que la oscuridad de la noche ya no deja ver a través de los telescopios. Cuando Venus empieza a brillar, pasadas las once de la noche, es hora de volver al pueblo. No ha habido suerte esta vez, aunque Unai está contento de haber visto varios ciervos y un corzo desde muy poca distancia.

Los lobos se mueven en manadas, creadas en torno a un macho alfa que domina el grupo y a su pareja, que, en principio, es permanente y la única que procrea dentro del grupo. Con ellos va su prole más reciente. Cada camada tiene una media de cinco lobeznos, que permanecen con sus padres hasta cumplir dos años. Una manada puede incluir unos ocho individuos y llegar a doce o trece. A la hora de alimentarse, primero come el macho alfa y, luego, la hembra. Después, el resto, respetando los turnos marcados por la edad o la fuerza y el dominio del sexo masculino.

En España, la mayor parte de la población de lobos se concentra en Castilla y León, y Galicia, pero también los hay en AsturiasCantabriaLa Rioja e incluso han llegado a la Comunidad de Madrid. En el País VascoAragón y Navarra se ha visto algún ejemplar suelto. Juan Carlos Blanco, biólogo y miembro del Grupo de Especialistas del Lobo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), participó en el último censo del lobo ibérico y explica que “los últimos censos de 10 años indican que en España hay al menos unas 260 manadas de lobos. Si añadimos las 60 manadas de Portugal, tenemos una población ibérica de al menos 2.000 ejemplares, la más numerosa de Europa occidental. El lado negativo es la delicadísima situación del lobo en la población aislada de Sierra Morena, que parece estar al borde de la extinción”.

Después de muchas observaciones frustradas, el siguiente intento de Unai para ver al lobo es junto a Juan Carlos Blanco. El lugar elegido esta vez es un valle profundo rodeado de bosque. Pasan varias horas esperando y, por fin, aparece el lobo. Unai no puede contenerse y en voz baja exclama: “¡Mira, mira! ¡Ahí está! Va caminando hacia ese árbol... ¡Guaauuu! ¡Ahí viene otro!”. Es la loba seguida del macho. Al cabo de poco tiempo, la hembra se reúne con los cachorros y empieza el juego. “¡Qué pasada! Los cachorros se tiran encima de la madre y también por debajo...!”. Por supuesto, imágenes como esta desmontan esa idea tan presente en los cuentos clásicos de que el lobo es un animal huraño y sanguinario.

Experiencias como las de Unai son las que buscan los tours que organizan empresas como Wildwatching Spain (WWS). Iñaki Reyero, de WWS, comenta: “El ecoturismo ligado al lobo favorece el desarrollo de alternativas económicas en estas comarcas deprimidas, sostenibles desde un punto de vista ambiental y con grandes perspectivas de crecimiento a corto y medio plazo. Además, muchas agencias especializadas en ecoturismo que visitan nuestro país en busca del lobo están interesadas en participar en la conservación del cánido, apoyando programas o proyectos específicos a tal respecto”. Sobre las molestias que pueden suponer estos tours para los lobos, Reyero explica: “El medio donde viven los lobos cantábricos se encuentra fuertemente humanizado en comparación con otras poblaciones europeas y mundiales; sin embargo, un aprovechamiento descontrolado y masificado puede conllevar cambios de conducta que podrían incluso acabar en fracaso reproductivo. Para evitar esto, sería deseable que las administraciones regulasen la actividad cuanto antes”.

Pero los ganaderos de toda la vida no quieren ni oír hablar del lobo. César, vecino de Remolina, un pueblo cerca de Riaño, calcula que los lobos le han matado en el último año más de treinta cabras. Murió uno de sus perros mastines (compañero imprescindible del pastor), y el que tiene todavía es demasiado joven para poder mantener a los lobos a raya. Si el ataque del lobo es dentro de los límites de la reserva de caza, la Administración debe pagar una indemnización. Pero César dice que él no cobra por los daños “porque mis cabras están fuera de la reserva. Y tampoco tengo seguro, porque cuesta un dinero y sólo sirve si encuentras a los animales muertos dentro de un periodo determinado”. El pastor añade: “Es imposible saber cuándo el lobo las mata, y no puedes subir a buscarlas cada día ni quedarte siempre con ellas para vigilar”. César explica que muchos paisanos vieron desde la plaza del pueblo cómo los lobos atacaban a las cabras y mataban a una de ellas.

La relación con la Administración es controvertida, por el tema de las indemnizaciones y por el número de permisos para abatir lobos. Mientras que los ganaderos desean liquidar más lobos, a los conservacionistas les parece inaceptable esa persecución. Expertos como Juan Carlos Blanco consideran que para poder matar lobos primero es necesario tener información rigurosa y actualizada y no tomar decisiones a ciegas. Según Blanco: “La politización de las administraciones ha arrinconado a los investigadores y a los profesionales de la conservación, ha alimentado la desconfianza de muchos grupos sociales y ha fomentado las posturas radicales. Todo ello se ha manifestado en el recrudecimiento del conflicto del lobo. Se debería recuperar a los expertos independientes en el Grupo de Trabajo del Lobo del Ministerio de Medio Ambiente para poder contar con información rigurosa”. Parece obvio que hay que saber cuántos lobos hay y dónde están antes de permitir una caza casi indiscriminada, que recuerda la que a principios del siglo XX llevó a la especie al borde de la extinción.

La sierra de la Culebra, en Zamora, cerca del límite con Portugal, es uno de los lugares con mayor densidad de lobos en Europa. En La Veniata, un centro de turismo rural en San Pedro de las Herrerías, se ofrece un trato familiar a grupos de naturalistas que desean ver al lobo en vivo. Allí se aloja gente que ha venido de varios lugares de Europa y de España. Después de cuatro días, todos han logrado ver algún lobo en diferentes salidas. Todos tiene la intención de volver en alguna otra ocasión, y varios de ellos ya habían estado antes allí.

En La Veniata, Sergi García, miembro de la entidad ecologista Galanthus, reflexiona sobre esta actividad: “Lugares como la sierra de la Culebra son bastiones de la biodiversidad que hay que conservar frente a tentaciones de industrializar y masificar el negocio de la observación de la naturaleza. Quizá el factor limitante que equilibraría la demanda sería la propia dificultad de observar los elementos atractivos de la naturaleza que se ofertan turísticamente. Hay que buscar al tipo de público que valora eso y no al que entiende la actividad como un objeto de consumo. Para este tipo de público, que merece por supuesto todo respeto, hay muchas otras ofertas (los lobo parks, etcétera)”.

En la Culebra se ha conseguido un equilibrio entre la caza controlada del lobo dentro de la reserva, los intereses de los ganaderos y las expectativas de un turismo que tiene como valor principal la presencia del animal. Pero la balanza entre caza y observación del lobo se va inclinando cada vez más hacia la segunda opción. Las cifras hablan por sí solas. En el 2012, se recaudaron unos 36.000 euros provenientes de los trofeos de caza del lobo, mientras que las pernoctaciones y las comidas en los establecimientos relacionados con el turismo del lobo produjeron 600.000 euros de ingresos. “El lobo vivo vale mucho más que el muerto”, asegura Javier Talegón, biólogo que estudia al lobo desde 1995 y que actualmente dirige la agencia de ecoturismo Llobu. Talegón añade: “El ecoturismo debe siempre beneficiar a los ecosistemas y a las especies. En el caso del lobo, debe desplazar a otros usos (como el cinegético) y repercutir directamente en su conservación mediante el desarrollo rural de las zonas loberas, la investigación, los donativos a oenegés, la educación ambiental y la sensibilización de la sociedad. En Llobu, ya estamos desarrollando iniciativas en esta dirección y además incluimos numerosa formación y sensibilización sobre la especie en muchas de nuestras actividades”.

Aun existiendo experiencias positivas como la de la Culebra y la de Riaño, la polémica en torno a la actividad del animal ha crecido, despertando antiguas rivalidades. Tanto es así que en Ávila se presentó hace unos meses una moción para declarar la provincia lugar libre de lobos. En Asturias, ha aumentado de manera drástica el número de lobos que cazar, autorizando incluso su caza en el parque nacional de Picos de Europa. El año pasado, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente español solicitó a la Unión Europea que el lobo también pudiera cazarse al sur del río Duero para contentar a los ganaderos que se quejaban de exceso de ataques. En Castilla y León, el número de lobos que se permite cazar la próxima temporada ha superado los 150. A toda la caza legal hay que sumar el gran número de lobos que se matan de manera furtiva en toda el área de distribución. Ello es especialmente grave en las zonas de expansión del lobo como Ávila, Euskadi, La Rioja, Navarra y al sur del Duero. En el lado opuesto, se han hecho fuertes movimientos como Lobo Marley, que defienden la protección del lobo a capa y espada y están totalmente en contra de su caza, siguiendo la línea de otras asociaciones como Ascel, Gedemol, Grupo Lobo de Euskadi, Fapas, Ecologistas en Acción o el Grupo Lobo de Portugal, que llevan años en defensa de este animal.

Decía Félix Rodríguez de la Fuente en uno de sus célebres documentales: “El lobo viva donde pueda y donde deba, para que en las noches españolas no dejen nunca de escucharse los hermosos aullidos del lobo”. En España y en otros países, se ha comprobado que existen formas de aumentar eficazmente la protección del ganado (usando perros mastines adiestrados y las vallas eléctricas). Por otro lado, es también necesaria una regulación de la observación de lobos para que la masificación no cause molestias al animal ni ponga en peligro a las manadas. Pero, en cualquier caso, el lobo tiene derecho a vivir y a reclamar sus antiguos territorios. De hecho, allí estaba antes de que empezara su batalla secular con el hombre.


Valora esta noticia:
{[['']]}